Anniela
Huidobro

Soy egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), dirigida por la Compañía Delfos Danza Contemporánea. Fui becada por el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA, Morelos) en los años 2015, 2018 y 2024. Acredora al estimulo Alas y Raíces como docente de los Laboratorios de Arte Lúdico en Morelos (2023). Artista creadora seleccionada a participar en el VII Diplomado “Interacciones: Cuerpos en Diálogo / Danza y Naturaleza” (2022), en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca. Acredora a la beca IBERESCENA, para realizar el Festival Casa Abierta en Oaxaca (2020-2021). Tengo más de 10 años de experiencia como artista escénica y docente, creando e impartiendo talleres en países como: Brasil, Chile, Guatemala, Panamá, Colombia, México y Estados Unidos. He participado en festivales y encuentros como: Festival Cuerpo al Descubierto, La Carpa, Gala del Premio Nacional de Danza en el Palacio de Bellas Artes y Encuentro de las Artes Escénicas (México); Festival Dança á Deriva (Brasil), Festival Prisma (Panamá), Festival Detonos (Colombia), Festival Rambla (Guatemala), Festival Movimiento Continuo (Colombia), Newport Dance Festival y RADFest (EU); entre otros. En 2024 fui invitada a realizar una coreografía para el programa de aprendices de la compañía Boston DanceTheater.
Finalista del “Lab Artists Program 2025” de la organización Chicago Dancemakers Forum.
Artist statement
Mi obra explora las conexiones emocionales entre los seres humanos y la naturaleza a través del movimiento y la improvisación. El año pasado, creé CHINELA, un proyecto que celebra la vida y valentía de las mujeres al fusionar movimiento, artes visuales y música. Pieza que utiliza el símbolo del Chinelo para transmitir una amplia gama de emociones; desde la alegría y la celebración, hasta la incomodidad y la rabia frente a formas de violencia sistematizada ejercida por el contexto social, familiar y cultural.
Busco desafiar la mentalidad utilitaria que a menudo moldea nuestras relaciones con la naturaleza y con lxs otrxs. Colaborar con diversos artistas y comunidades en América Latina ha influido profundamente en mi proceso creativo. Este viaje me ha llevado a explorar la profunda interconexión entre los seres humanos, la naturaleza y nuestras raíces ancestrales.
Actualmente, me enfoco en cultivar y descubrir formas de nutrirnos y apoyarnos, individual y colectivamente.